Fortaleciendo capacidades para mujeres emprendedoras en Costa Rica
Según datos del Banco Mundial, sólo 1 de cada 3 empresas es propiedad de mujeres. Es un número sumamente bajo, pero no es una gran sorpresa. El apoyo que las mujeres empresarias obtienen para sus ideas y servicios es limitado. Las mujeres emprendedoras en Costa Rica y Latinoamérica viven diferentes retos al emprender que las colocan en una situación de desigualdad económica y de oportunidades. Desde Efecto Boomerang, al ser una PYME liderada por dos mujeres lideresas y emprendedoras, que ha enfrentado diferentes obstáculos para poder mantener a flote el negocio, decidimos ser parte del cambio positivo que queremos ver en el Sector Emprendedor en nuestro país.
Desde la experiencia de impulsar un negocio dirigido por mujeres, Efecto Boomerang toma la iniciativa para trabajar y colaborar con la capacitación de mujeres emprendedoras y empresarias de todo Costa Rica por medio de los diferentes programas gestionados desde Fundación Parque Metropolitano La Libertad.
“Somos una PYME liderada por mujeres, por lo tanto, somos el vivo ejemplo del emprendimiento contemporáneo, el cual hemos podido gestionar de manera exitosa a pesar de los obstáculos, que a la vez nos han brindado mucho aprendizaje. Queremos compartir con más y más mujeres emprendedoras estos aprendizajes, para que al igual que nosotras, más mujeres puedan contar con las herramientas
para alcanzar su autonomía económica”
- Elena Faba Zamora, Co-fundadora de Efecto Boomerang
Parque la Libertad es un proyecto formulado desde el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica que trabaja por la búsqueda sostenida de la inclusión y la generación de oportunidades para comunidades excluidas de espacios en educación, recreación, y crecimiento cultural. Esta alianza público-privada busca impactar de manera positiva el desarrollo económico, social y ambiental de las zonas, ofreciendo oportunidades para su formación técnica, artística, cultural y ambiental.
Desde el 2018 y hasta el año 2021, Efecto Boomerang colaboró con Parque la Libertad, por medio de diferentes entidades como: la Cámara de Comercio de Cartago , el Ministerio de Cultura y Juventud, la Embajadas de Estados Unidos y la Embajada de Reino Unido, para participar en procesos formativos como el Programa de Innovación y Creatividad para Mujeres Emprendedoras (ICME) y el Programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE).
Durante la colaboración entre Efecto Boomerang y Parque la Libertad se desarrollaron ciclos de capacitación a mujeres emprendedoras en temas técnicos vitales como negocios, branding, comunicación y marketing, acompañados con capacitaciones de habilidades estratégicas como liderazgo y género, con el fin de procurar el desarrollo integral de las emprendedoras y empresarias participantes y sus negocios.
“Desde que llevé el programa de ICME mi pagina de facebook aumentó en un 70%
y la de Instagram 100%. Antes del curso no sabía ni siquiera utilizarla”
-Rocío Balcázar, Laroci - Trajes de Baño y Accesorios
Las capacitaciones se realizaron bajo una perspectiva de género interseccional, para brindarle a las mujeres herramientas con el fin de que comprendan mejor las brechas de género a la hora de emprender y el poder de la sororidad a la hora de hacer negocios.
Estas capacitaciones ocurrieron a través de diferentes programas del área “Emprender” perteneciente a Parque la Libertad: ICME (Innovación y Creatividad para Mujeres Emprendedoras) y AWE (Academia de Mujeres Emprendedoras).
ICME: Innovación y Creatividad para Mujeres Emprendedoras.
El primer programa que se trabajó fue ICME. El mismo fue financiado gracias a la alianza del Parque La Libertad con la Embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte. ICME fue ejecutado por Efecto Boomerang en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cartago. Además de impartir las capacitaciones, Efecto Boomerang también se encargó de la entrega de notas, apoyo personalizado a las emprendedoras, de servicios de catering para las sesiones, entre otras acciones, brindando un servicio de capacitación integral.
“Al terminar el Programa ICME aumenté más de 3000 seguidores en Facebook y 500 en instagram”
-Juliette Gamboa Castro, Baby Natural CR
ICME se desarrolló en 2 etapas, la primera con 30 mujeres y la segunda con 28 mujeres en condiciones económicas vulnerables. Para ambas etapas se creó una grilla de cursos entre los que se encontraban capacitaciones de innovación, propuestas de valor, análisis de mercados, mercadeo creativo, entre otros cursos con enfoque técnico. En cuanto a aprendizajes estratégicos se brindó capacitación en temas liderazgo, autoconocimiento. derechos de la mujer, servicio a la clientela, entre otros. Estos aprendizajes fueron sintetizados en 17 sesiones por cada etapa.
El proceso de aprendizaje de las emprendedoras y empresarias ocurrió a través de clases participativas y diferentes tareas que fueron presentadas antes de finalizar el curso. Más de 90% de las empresarias cumplieron con la totalidad de las tareas con una calidad de ejecución importante, más específicamente con un promedio de calificación por tarea de 83.5. Todas las emprendedoras participantes en las dos etapas, es decir 28 mujeres, finalizaron los ciclos de capacitaciones a excepción de dos emprendedoras que enfrentaron diferentes dificultades que les impidieron terminar las capacitaciones.
“Al terminar el programa con Efecto boomerang, mis ventas han aumentado en un 40%”
-Maritza Gracia Gómez, Chocolaticos y Más
Al finalizar ambas etapas las emprendedoras se sentían más confiadas en sus nuevas capacidades y en sí mismas, y esto era algo visible. Nuestro equipo presenció a estas mujeres dejar la pena y el miedo atrás para convertirse en las lideresas que se proponían ser desde el inicio de las capacitaciones.

AWE: Academia de Mujeres Emprendedoras.
El segundo programa en el que trabajamos fue AWE, el cual fue auspiciado por la Embajada de Estados Unidos para apoyar el empoderamiento económico de las mujeres en la región y alrededor del mundo. Su duración fue planteada para 4 meses por cada generación y su objetivo era brindar bases sólidas a negocios liderados por mujeres.
Este programa ha tenido 4 exitosas generaciones de mujeres emprendedoras. La primera tuvo lugar en Desamparados durante el 2019 con 30 mujeres, incluyendo 3 casos sobresalientes donde las emprendedoras sobrepasaron hasta sus mismas expectativas. Por ejemplo, Suzanne Guevara fue uno de estos casos ya que ella nunca había utilizado una computadora antes de ingresar al programa y al finalizar logró la creación de una nueva página de Facebook, un logo y adquirió nuevas habilidades para otras herramientas digitales con nuestra asesoría.
Por otra parte, durante el 2020 iniciamos con la segunda generación de AWE donde tuvimos que recurrir a la virtualidad justo a la mitad del programa, debido a la pandemia por COVID-19. En esta ocasión tuvimos 6 ganadoras del programa y numerosos encadenamientos productivos entre las demás participantes.
Finalmente pudimos coordinar la preparación de la tercera y cuarta generación del programa durante agosto del 2020 y junio de 2021, respectivamente. Todas las generaciones de AWE recibieron capacitación por diferentes entes incluyendo Efecto Boomerang con una grilla de cursos extensa y especializada para hacer despegar los negocios de estas mujeres emprendedoras con conocimientos de analitica básica de redes sociales, ventas inmediatas, creación de contenidos para redes sociales, entre otros.
Esto sin mencionar la atención personalizada y apoyo de nuestro equipo para las emprendedoras y sus ideas de negocios, gracias a este apoyo logramos crear logos completamente nuevos, páginas de redes sociales como Facebook e Instagram y logramos extender la lista de productos en algunos casos.
Al finalizar estos proyectos se alcanzó a más de 150 mujeres emprendedoras y empresarias en Costa Rica, brindando nuevos conocimientos y perspectivas para su desarrollo y el de sus negocios. Para nuestro equipo fue y sigue siendo un honor tener un papel en el crecimiento de estas mujeres como personas y empresarias listas para innovar y cambiar al mundo. En palabras de nuestras fundadoras:
“La razón por la cual nos llama poderosamente la atención la posibilidad de ser parte de esta iniciativa, remonta en los fundamentos de nuestra empresa y sus socias emprendedoras como individuas, al tener
más de 10 años de experiencia participando en foros, charlas, talleres e inclusive, facilitando clases y capacitaciones en diversas instituciones de prestigio en el país; incluyendo gran parte de
las temáticas o charlas que dicha iniciativa tiene listadas.”
- Elena Faba Zamora, Co-fundadora de Efecto Boomerang
