Su empresa puede hacerle frente al acoso sexual callejero
El 2020 a pesar de estar cargado de grandes penas y sacrificios para la población, también ha tenidos pequeños grandes logros para las y los costarricenses. En marzo se aprobó el matrimonio igualitario, y el 10 de agosto, el presidente Carlos Alvarado junto con la ministra de la mujer, Patricia Mora, firmaron el decreto presidencial en contra del acoso callejero bajo la ley 9877.
El propósito fundamental de esta ley es proteger a las mujeres de acoso sexual callejero y así darles la seguridad fundamental de poder circular sin miedo. Sin embargo, es necesario recalcar que esto cubre cualquier acoso que ocurra al andar en las conglomeradas o solitarias calles del país, así como en cualquier tipo de transporte público y privado.
¿Qué se considera acoso sexual callejero?
Cualquier conducta de exhibicionismo, persecución o acorralamiento y producción de contenido audiovisual (los tocamientos es abuso sexual y no acoso, pero igual se puede y debe denunciar). Esta ley es un llamado a la ciudadanía para hacerla responsable de cualquier comportamiento sexualmente violento. Estos son grandes cambios que buscan penalizar estas acciones, pero también es deber de cada una de nosotras y nosotros en continuar con la educación en todos los flancos posibles para evitar llegar a las últimas consecuencias (denuncias).
En este ámbito, Efecto Boomerang ha demostrado ser capaz de capacitar y ayudar a compañías a luchar en contra el acoso callejero. Un gran ejemplo en esto ha sido el trabajo realizado para Uber Centroamérica donde se educó mediante la creación de contenido y campañas de concientización en como mejorar el servicio y evitar el acoso durante los viajes realizados por los Ubers.
En general se a normalizado en hombres el acoso sexual, el hostigamiento, los gritos y las peleas; sin embargo, se puede trabajar para corregir este tipo de comportamientos, ya sea creando conciencia que pitidos, miradas incómodas, comentarios a mujeres en la calle son violencia. Así mismo comentarios no solicitados de la aparecía física, no mantener la distancia y la complicidad en situaciones de irrespeto o inseguridad son altamente inapropiados y denunciables con repercusiones legales graves.
Las compañías deben trabajar para lograr un ambiente laboral interno y externo sano y libre de violencia. Todo esfuerzo es válido y cuando una compañía se enfoca y busca en mejorar la calidad no solo del servicio brindado sino el nivel de educación de las y los colaboradores, pueden llegar a hacer un cambio abismal.
Efecto Boomerang pone a su disposición un equipo altamente calificado para educar a la población que labora para una empresa, y de esta forma se logrará una mayor incidencia en la educación aportando a la cultura social de respeto e integridad.