top of page

Oscars 2022: ¿Avanza la equidad en Hollywood? Lo que debe saber sobre inclusión y representación.

Actualizado: 21 abr 2022


Jane Campion Serena Williams Venus Williams White feminist Oscars 2022 the power of the dog

Jane Campion, ganadora de "Mejor Dirección" #Oscars2022, dijo “Equity in Hollywood moving fast”. (La equidad en Hollywood avanza rápido) Pero preguntémonos ¿Es esto cierto? Demos un recorrido por las nominaciones de los premios Oscars de este año y hablemos sobre inclusión y representación en la gran pantalla. #RepresentationMatters



¿ #OscarSoWhite? Cambiando la narrativa de 2015 (o eso dicen)


En la premiación del 2015 muchas personas manifestaron indignación por la falta de personas racializadas en las nominaciones. Como solución la academia se propuso (supuestamente) garantizar la diversidad en sus futuras nominaciones. Analizando el elenco y equipo de producción de las películas nominadas este año (2022) podemos ver una avance, pero muy leve.


Cuatro actores y actrices afrodescendientes obtuvieron nominaciones este año: Will Smith (por "King Richard") y Denzel Washington (por "The Tragedy of Macbeth") y Ariana DeBose (por "West Side Story") y Aunjanue Ellis (por "King Richard"). Un número un poco distinto al histórico dato de 2021 donde 9 personas racializadas fueron nominadas.

Will Smith Chris Rock Jada Smith Venus Williams Serena Williams Ganador mejor actor Oscars 2022 representación
Will Smith como Richard Williams en "King Richard"

En este año lo que más destaca es que todas las personas nominadas a "Mejor actriz" y "Mejor actor de reparto" son personas blancas y de las 10 nominaciones a mejor película únicamente "King Richard" y "Drive My Car" presentan un elenco diverso, siendo predominantemente afrodescendiente y japonés respectivamente.

Hidetoshi Nishijima  Tôko Miura como Misaki Watari  Yûsuke Kafuku Drive My Car Oscars 2022
Hidetoshi Nishijima y Tôko Miura como Misaki Watari y Yûsuke Kafuku en "Drive My Car"

En cuanto a los equipos de producción y su reconocimiento, directores asiáticos han sido nominados a 3 premios de la Academia seguidos, Ryûsuke Hamaguchi de "Drive My Car" es el primer director de ascendencia japonesa que es nominado desde Akira Kurosawa en 1986.


De la mano de los logros "offscreen", justo un año después de que Mia Neal y Jamika Wilson de "Ma Rainey's Black Bottom" hicieran historia en los Oscars como las primeras nominadas y ganadoras afrodescendientes en maquillaje y hairstyling, el departamento de hairstyling de "Coming 2 America" encabeza a Stacey Morris y

Carla Farmer se convirtió en su equipo sucesor.


Por otro lador, para "House of Gucci", el hairstyler de Lady Gaga, Frederic Aspiras, de ascendencia filipina y vietnamita, también obtuvo una nominación, convirtiéndose en el segundo asiático nominado después del multiganador Kazu Hiro en la categoría. Y finalmente en diseño de vestuario, Paul Tazewell de "West Side Story" es el primer hombre negro nominado en este campo.


Haciendo historia para las mujeres y la comunidad LGBTQIA+

El 2021 por primera vez 2 mujeres fueron nominadas a mejor directora y este año, Jane Campion (por su trabajo en "The Power of the Dog") aunque fue la única cineasta nominada, su nominación marcó la primera vez que una mujer obtiene múltiples nominaciones como directora después de su nominación en 1994 por "The Piano".

Rita Moreno Ariana DeBose Anita West Side Story Steven Spielberg 60s Latina EGOT
Rita Moreno y Ariana DeBose como "Anita" en West Side Story

Por otro lado, los #Oscar2022 nos dejaron muy en claro que: ¡No se habla de Bruno pero sí de las latinas! Este año las latinas obtuvieron un poco del reconocimiento tan enorme que merecen. Por ejemplo, gracias a "Encanto" presenciamos la victoria de 2 latinas en el trabajo "offscreen" con la productora Yvett Merino y la compositora Germaine Franco, convirtiéndose esta en la primera latina aceptada en la rama musical de la Academia.


Además las latinas una vez más hacen historia en los Oscars, ya que por primera vez dos personas ganaron un premio por interpretar el mismo papel ("Anita" de West Side Story). En 1961 la icónica actriz puertorriqueña Rita Moreno se convirtió en la primera latina en ganar un Oscar, y 61 años más tarde Ariana DeBose hizo historia no solo como la primera mujer afro-latina en ganar un Oscar sino la primera mujer abiertamente queer en aceptar este premio.


Este es un gran logro para las mujeres afro-latinas, ya que incluso la versión original de "West Side Story" fue criticada por ser demasiado "blanca" e invisibilizar la existencia de las personas afrodescendientes en Latinoamérica.


Esta victoria también significó un paso importante en la historia de las mujeres y personas queer en Latinoamérica y todo el mundo. Este año los #Oscars no solo contaron con la nominación de 2 actrices que forman parte de la comunidad LGBTQIA+ (Ariana DeBose y Kristen Stewart) sino que también el documental "Flee", que presenta una historia de refugiados queer, obtuvo tres nominaciones.


Cabe mencionar, que aunque su presencia va aumentando en las nominaciones todavía siguen luchando por eliminar la apropiación cinematrográfica de sus historias, es decir el priorizar un cast reconocido y heterosexual para interpretar papeles de personas queer, en lugar de contratar a personas que sí forman parte de la comunidad.



Kristen Stewart Diana Royal Family The Crown Queen Elizabeth SpenceraOscars 2022 Revenge dress
Kristen Stewart como Diana en "Spencer"

Una victoria en la representación de la comunidad sorda.


Parte de la fórmula ganadora de las mejores películas en los Oscars es el factor social y la necesidad de reconocer una película que cuente una historia diferente. Este año "CODA" fue la ganadora del codiciado título de "Mejor Película" con su transformadora historia sobre una familia sorda y su dinámica con su única hija oyente.


Marlee Matlin, la co-protagonista de la película “CODA”, fue la primera actriz sorda en ganar un Oscar en 1987 por "Children of a Lesser God". Verla ganar significó mucho más que un logro en el cine, recordó a las personas una vez más la importancia de la representación, entre ellas incluido el mismo Troy Kotsur que con 17 años vio a Marlee Matlin aceptando su premio, lo que más tarde fue su razón para perseguir una carrera en actuación.


Eugenio Derbez Toy Kotsur sorda sordo deaf comunidad 80s Marlee Matlin CODA Mejor película Oscars 2022
Elenco de "CODA" recibiendo premio a "Mejor Película"

La nominación y victoria en la categoría de "Mejor actor de reparto" de Troy Kotsur por "CODA" es señalada como una "victoria para la representación de la comunidad sorda" en todo el mundo.

La película no solo impactó en la pantalla sino detrás de ella, ya que provocó algo en la ceremonia nunca antes visto: una premiación más inclusiva. Desde la imagen de numerosas y reconocidas personas del mundo del cine agitando sus manos en el lenguaje de señas estadounidense para "aplaudir", intérpretes en las pantallas, en el escenario y detrás de él fue como la inclusión se tradujo fuera de la pantalla.


Con sus 3 nominaciones y 3 victorias es una película que rompe barreras y abre paso a una nueva era donde no solo se puedan visibilizar historias como esta sino que se abra el espacio para seguir creando cine inclusivo con las personas que han vivido estas historias.


¡Que la inclusión no termine en el cine!

Desde Efecto Boomerang celebramos las victorias de todas personas que antes habían sido invisibilizadas y hacemos un llamado a todas las personas, empresas y marcas para tomar esta pasión por estas historias a todas las áreas de la vida; construyendo poco a poco una sociedad más justa, igualitaria, sostenible e inclusiva. Así como progresivamente vemos cambios en el área cinematográfica queremos expandir la representación y la inclusión a todas las áreas posibles.


¡Trabajemos en conjunto por una sociedad donde todas las personas puedan contar su historia! Consulte nuestro servicios y nuestros contenido para seguir transformando el mundo desde la inclusión.









31 visualizaciones0 comentarios
logo-boom-1080x350px.png
bottom of page